EL CEREBRO DE BUDA

EL CEREBRO DE BUDA

LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA FELICIDAD, EL AMOR Y LA SABIDURÍA

HANSON, RICK ; MENDIUS, RICHARD ; KORNFIELD, JACK

  • Editorial
    EL DESVELO (DISBOOK)
  • Materia OTRAS RELIGIONES
  • Colección ALTOPARLANTE
  • EAN 9791387799007
  • Estado DISPONIBLE
  • Páginas 272
  • Tamaño 210x135x18 mm.
  • Peso 300
  • Fecha de lanzamiento: 01/06/2025
Imp. incluídos
21,00€
(Disponible)

Sinopsis

Jesús, Moisés, Mahoma, Gandhi y Buda tenían cerebros construidos esencialmente como el de cualquier otra persona, pero fueron capaces de controlar sus pensamientos y moldear sus patrones de pensamiento de maneras que cambiaron la historia. Gracias a los nuevos avances en la neurociencia moderna y a la sabiduría de miles de años de práctica contemplativa, es posible moldear nuestros propios pensamientos de forma similar para alcanzar mayor felicidad, amor, compasión y sabiduría. El Cerebro de Buda combina las fuerzas de la neurociencia moderna con antiguas enseñanzas contemplativas para mostrar a los lectores cómo pueden trabajar para lograr un mayor bienestar emocional, relaciones más sanas, acciones más efectivas y una comprensión religiosa y espiritual más profunda. Este libro explicará cómo los elementos centrales tanto del bienestar psicológico como de la vida religiosa o espiritual —virtud, atención plena y sabiduría— se basan en las funciones esenciales del cerebro: regulación, aprendizaje y valoración. Los lectores también aprenderán maneras prácticas de aplicar esta información, ya que el libro ofrece numerosos ejercicios que pueden realizar para aprovechar el potencial no utilizado del cerebro y reconfigurarlo con el tiempo para lograr mayor paz y bienestar.

CRÍTICAS
Este libro nos permite comprender el porqué y el cómo de nuestro sistema operativo humano para que podamos tomar decisiones más informadas que nos permitan vivir vidas más plenas, compasivas, con mayor bienestar y bondad hacia los demás y hacia nosotros mismos. Lo que me entusiasma de El Cerebro de Buda es la capacidad de Rick Hanson para delinear claramente las causas profundas del sufrimiento y explicar maneras pertinentes de cambiarlas y lograr un cambio duradero en todos los niveles de nuestra mente, cuerpo y relaciones interpersonales. Su estilo informativo, relajado y fácil de leer me hizo querer retomar este libro una y otra vez y profundizar cada vez más en las complejidades de nuestra ingeniería humana. El Cerebro de Buda está ahora en mi lista de recomendaciones para todos mis estudiantes y profesores en formación. --Richard C. Miller, PhD, presidente fundador del Instituto de Restauración Integral.

«Numerosos escritos en los últimos años han exacerbado la tradicional brecha entre ciencia y religión; sin embargo, ha surgido un refrescante movimiento paralelo en la dirección opuesta. Los neurocientíficos se han interesado cada vez más en utilizar indagaciones introspectivas de la mente en primera persona para complementar sus investigaciones científicas occidentales sobre el cerebro, en tercera persona. Las prácticas contemplativas budistas son particularmente propicias para dicha colaboración, lo que invita a buscar explicaciones neurobiológicas para la filosofía budista. Despojado de su carga religiosa, El Cerebro de Buda describe claramente cómo los conceptos modernos de neurobiología evolutiva y cognitiva respaldan las enseñanzas y prácticas budistas fundamentales. Este libro resultará muy atractivo para quienes buscan un camino espiritual secular, a la vez que plantea numerosas hipótesis comprobables para los neurocientíficos interesados». --Jerome Engel, Jr., MD, PhD, Profesor Distinguido Jonathan Sinay de Neurología, Neurobiología, Psiquiatría y Ciencias Bioconductuales en la Universidad de California, Los Ángeles.

"El Cerebro de Buda hace una contribución significativa al diálogo dinámico actual entre la neurociencia, la psicología y las disciplinas budistas de entrenamiento mental. Basándose en la sabiduría surgida de su propia práctica de meditación y sus antecedentes científicos, los autores señalan una y otra vez las posibilidades de la transformación profunda de nuestras mentes y vidas". --Christina Feldman, autora de Compasión y El camino budista hacia la simplicidad.

"Los recientes avances en psicología y neurociencias han generado perspectivas claras y contundentes sobre cómo funciona nuestro cerebro y cómo estas funciones neurológicas moldean nuestra experiencia del mundo. Estas perspectivas son profundamente congruentes con la sabiduría que se ha desarrollado durante miles de años en las tradiciones contemplativas. Los autores de El cerebro de Buda nos han brindado una guía concisa y práctica sobre cómo estas dos corrientes de conocimiento pueden utilizarse para transformar nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos y con los demás con sabiduría, compasión y atención plena". --Robert D. Truog, MD, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, director ejecutivo del Instituto de Profesionalismo y Práctica Ética, y asociado sénior en medicina de cuidados intensivos del Hospital Infantil de Boston. "Una introducción clara a algunos principios básicos de la neurociencia y el dharma". --Roger Walsh, MD, PhD, profesor de la Universidad de California, Irvine, y autor de Espiritualidad Esencial.

"El Cerebro de Buda revela brillantemente las enseñanzas del Buda a la luz de la neurociencia moderna. Esta es una guía práctica para cambiar tu realidad. ¡Este es tu cerebro en Dharma!" --Wes "Scoop" Nisker, autor de Sabiduría Loca Esencial y editor de Mente Inquisitiva. "El Cerebro de Buda es convincente, fácil de leer y muy educativo. El libro responde hábilmente a la pregunta central de cada una de nuestras vidas: cómo ser feliz, al presentar los preceptos centrales del budismo integrados con una introducción al funcionamiento de nuestro cerebro. Este libro será útil para cualquiera que desee comprender formas comprobadas de una vida hábil, respaldadas por la ciencia actualizada". --Frederic Luskin, PhD, autor de Forgive for Good y director de Stanford Forgiveness Projects

"El cerebro de Buda es una contribución significativa para comprender la interfaz entre la ciencia y la meditación en el camino de la transformación. Esclarecedor." --Joseph Goldstein, autor de A Heart Full of Peace y One Dharma "Este es simplemente el mejor libro que he leído sobre por qué y cómo podemos moldear nuestros cerebros para que sean pacíficos y felices. Este es un libro que literalmente cambiará tu cerebro y tu vida." --Jennifer Louden, autora de The Woman's Comfort Book y The Life Organizer "Un libro maravillosamente completo. Los autores han facilitado la comprensión de cómo funciona nuestra mente y cómo realizar cambios para que podamos vivir vidas más felices y plenas." --Sharon Salzberg, autora de Lovingkindness

El Cerebro de Buda te mostrará cómo las prácticas mentales, basadas en las tradiciones contemplativas, pueden aumentar tu capacidad para experimentar felicidad y paz. Este libro proporciona una comprensión científica de estos métodos y una guía clara para las prácticas que cultivan un corazón sabio y libre. --Tara Brach, PhD, autora de Aceptación Radical.

"Una guía reveladora sobre la confluencia emergente de la neuropsicología de vanguardia y la antigua sabiduría budista, repleta de sugerencias prácticas sobre cómo reconfigurar gra

Libros de interés de la misma colección
12,50€ %
HISTORIA DE LOS VAMPIROS
20,50€ %
MORIR DE PENSAR
19,50€ %
22,50€ %
LA PUTA GASTRONOMÍA
19,00€ %
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y LAS DROGAS
17,50€ %
Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos